Nuevos Cuentos a Ninon
Antes de convertirse en el gran escritor del movimiento literario naturalista y más tarde en un símbolo de la literatura con compromiso social, Émile Zola fue un joven y prolífico escritor en cuya pluma se destacaban la ternura, el amor por la vida y una prosa ciertamente bella cargada con cierta dosis de ingenuidad. Escribía con pasión y asombro sobre la vida cotidiana de personas comunes, que bajo su mirada cobraban una relevancia inusitada. Nuevos cuentos a Ninón, publicada en 1874, es una obra en la que prevalece un aire poético y sentimental, pero que ya empezaba a mostrar esa mirada crítica que lo destacara a lo largo de toda su obra. Zola sería un observador social implacable y escribiría obras como Germinal o Naná. Los relatos breves y no tan breves que constituyen esta obra, se basan en una imaginaria conversación del autor con Ninón, figura femenina la cual tiene una presencia silenciosa y a la que el autor apela para revelar sus emociones y pensamientos más profundos. En sus historias existe, en buena medida, la crítica social, que flota debajo de sus historias y que está al alcance de lector sensible que puede ver más allá de lo que les ocurre a los personajes de sus cuentos. En ellos hay algunos que apelan en parte a lo fantástico, otros que en buena medida quieren destacar la moral y el comportamiento humano, pero todos están atravesados por una profunda sensibilidad para describir a la vida de personas comunes, los que sueñan y luchan por ver una pequeña dosis de belleza en medio de la violencia y crudeza del mundo. Nuevos cuentos a Ninón es, entonces, junto a su obra predecesora Cuentos a Ninon (1864), una vía de acceso directa al mundo imaginario de Zola, que concluirá siendo merecidamente una de las voces destacadas y señeras de la literatura francesa. Leer estos cuentos es conocer y adentrase en el primer Zola, para hallar al más humano, al genio que empieza a florecer y así descubrir en cada una de sus cuentos a los héroes anónimos que transitan por su tiempo histórico y que Zola está determinado a recuperar a través de su pluma incomparable.. (Introducción por Lombardi)
Genre(s): Literary Fiction, Published 1800 -1900, Fantasy Fiction
Language: Spanish
Keyword(s): siglo xix (13), realismo (11), crítica social (9), naturalismo (5), literatura francesa (3), cuentos breves (1), prosa descriptiva (1)
| Section | Chapter | Reader | Time |
|---|---|---|---|
| Play 01 | A Ninon | Carlos Lombardi |
00:14:21 |
| Play 02 | Un baño | Carlos Lombardi |
00:20:47 |
| Play 03 | Las fresas | Carlos Lombardi |
00:06:53 |
| Play 04 | El gran Michú | Carlos Lombardi |
00:12:17 |
| Play 05 | El ayuno | Carlos Lombardi |
00:12:27 |
| Play 06 | Los hombros de la Marquesa | Carlos Lombardi |
00:07:16 |
| Play 07 | Mi vecino Santiago | Carlos Lombardi |
00:08:39 |
| Play 08 | El paraiso de los gatos | Carlos Lombardi |
00:09:31 |
| Play 09 | Lilia | Carlos Lombardi |
00:10:56 |
| Play 10 | La leyenda del Capita azul del amor | Carlos Lombardi |
00:06:16 |
| Play 11 | El herrero | Carlos Lombardi |
00:10:40 |
| Play 12 | La crisis | Carlos Lombardi |
00:11:40 |
| Play 13 | La aldeilla | Carlos Lombardi |
00:07:36 |
| Play 14 | Recuerdos Parte I | Carlos Lombardi |
00:51:41 |
| Play 15 | Recuerdos Parte II | Carlos Lombardi |
00:51:59 |
| Play 16 | Las Cuatro Jornadas de Juan Gourdon Parte I Primavera y Estío | Carlos Lombardi |
00:46:56 |
| Play 17 | Las Cuatro Jornadas de Juan Gourdon Parte II Otoño e Invierno | Carlos Lombardi |
00:46:56 |